martes, 25 de julio de 2017

RESEÑA: ASESINATO EN EL ORIENT EXPRESS *SIN SPOILERS*


Título original: Murder on the Orient Express
Fecha de publicación: 1 de enero de 1934
Autora: Agatha Christie
Editorial española: RBA
Páginas: 208




En un lugar aislado de la antigua Yugoslavia, en plena madrugada, una fuerte tormenta de nieve obstaculiza la línea férrea por donde circula el Orient Express. Procedente de la exótica Estambul, en él viaja el detective Hércules Poirot, que repentinamente se topa con uno de los casos más desconcertantes de su carrera: en el compartimiento vecino ha sido asesinado Samuel E. Ratchett mientras dormía, pese a que ningún indicio trasluce un móvil concreto. Poirot aprovechará la situación para indagar entre los ocupantes del vagón, que a todas luces deberían ser los únicos posibles autores del crimen. Una víctima, doce sospechosos y una mente privilegiada en busca de la verdad.




Hasta ahora no me había atrevido a leer este tipo de libros por varios motivos. El primero es que probablemente me resultaría bastante complicado seguir la trama; el segundo es que todavía no me había atraído la novela policíaca/negra para nada; y el tercero es que probablemente me resultaría tan aburrido leer algo sin hadas o cualquier tipo de fantasía que me lo dejaría antes de llegar siquiera a la mitad. Pero estaba completamente equivocada.


*Antes de seguir tengo que hacer un inciso y admitir que el principal motivo para leer este clásico fue descubrir que iban a hacer otra adaptación cinematográfica y que saldría este mismo año (con los maravillosos Johnny Depp y Willem Dafoe)*




Bueno, lo que iba diciendo. Esta novela tiene una premisa simple: hay un asesinato en un tren y un detective tiene que resolver el caso antes de llegar a su destino. A esto se suman múltiples subtramas que le dan una digna profundidad a la historia, algo que me encantó, porque las 208 páginas del libro son tan amenas que te lo puedes leer perfectamente en un solo día. Es realmente adictivo.






"ME GUSTA VER A UN INGLÉS ENFADADO. SON MUY DIVERTIDOS. CUANTO MÁS EMOCIONADOS ESTÁN, MENOS DOMINAN LA LENGUA"



Por supuesto, el hecho de que quieres saber quién es el/la asesino/a hace que te devores el libro como nunca antes. Sinceramente, desde un principio tenía una persona en la mente. No sé por qué, pero me pareció sospechosa por no serlo en absoluto. Sin embargo, no acerté ni de lejos. Pensé en alguien a quien no se le pudiera atribuir nada, y, cómo no, estaba equivocada. Fue porque normalmente se suele culpar a alguien así, que no imaginarías nunca que es culpable. Por sospechar, al final acabé sospechando hasta del mismo Hércules Poirot. Bueno, dejo el tema de el/la culpable porque me pongo a hablar, no paro y hago un spoiler tremendo. Simplemente decir que es algo totalmente inesperado (al menos para mí).






"EL ASESINO, POR TANTO, TODAVÍA ESTÁ ENTRE NOSOTROS"



En cuanto a los personajes, creo que están, por lo general, bien construidos. Son muy corrientes, es decir, que no hay ninguno que sobresalga por su original perfil. Es este hecho el que la autora aprovecha, haciendo que un cierto prototipo de persona sea única. Por otro lado, hay algunos personajes que son demasiado planos. Pero esto es porque cumplen con un único propósito: contar la trama y nada más. Así pues, es lo que se puede esperar de una novela de misterio corta en la que hay tanto por resolver. No da tiempo a hacer un grandioso desarrollo de los personajes, sino que, como he dicho antes, algunos están un poco de relleno y para el despiste.






"LO IMPOSIBLE NO PUEDE HABER SUCEDIDO; POR TANTO, LO IMPOSIBLE TIENE QUE SER POSIBLE, A PESAR DE LAS APARIENCIAS"



Mi personaje favorito ha sido, sin duda, Poirot. Poirot es una especie de Sherlock Holmes, puesto que con nada que tenga ya hace suposiciones y teorías que son tan acertadas que acabas pensando que es una mente prodigiosa e inigualable. Su forma de ser me ha ENCANTADO. Es audaz y observador; además, sus diálogos amenizan todavía más la lectura.


En cuanto a los personajes, creo que están, por lo general, bien construidos. Son muy corrientes, es decir, que no hay ninguno que sobresalga por su original perfil. Es este hecho el que la autora aprovecha, haciendo que un cierto prototipo de persona sea única. Por otro lado, hay algunos personajes que son demasiado planos. Pero esto es porque cumplen con un único propósito: contar la trama y nada más. Así pues, es lo que se puede esperar de una novela de misterio corta en la que hay tanto por resolver. No da tiempo a hacer un grandioso desarrollo de los personajes, sino que, como he dicho antes, algunos están un poco de relleno y para el despiste.


Todos los sospechosos me han gustado, porque tienen su toque personal (especialmente, no sé por qué, Mary Debenham). Y Ratchett ha sido un antagonista perfecto, al que le he cogido bastante odio. Su trama ha sido, probablemente, la que más me ha interesado. Lo mejor de todo es descubrir cosas de su pasado y de su personalidad.




Por otra parte, la estructura del libro es perfecta. Creo que es todo un acierto dividir la trama, porque le da una coherencia notable a la historia. El libro se compone por una introducción del caso y las subtramas, un interrogatorio a todos los pasajeros del tren y la reflexión y conclusión sobre quién es el/la asesino/a llevadas a cabo por Poirot (hay que tener en cuenta que, aunque parezca que la parte de los interrogatorios es un poco larga, después te das cuenta de que es indispensable para el relato en sí).


La trama está muy bien llevada, pues trata temas delicados en algún momento, y estos no ofenden y resultan naturales (algo que en ocasiones es difícil, ya que parece que meten tramas de este estilo más por rellenar que por el interés en hablar sobre ello).




Y por último tengo que comentar el final del libro. Es BRUTAL. Me ha dejado a cuadros con la resolución del caso y lo que deciden hacer con el asunto. Creo que Agatha Christie merece toda su fama solo por eso. No había leído nada parecido antes, y me ha encantado. Ha conseguido que me aficione a este tipo de lectura (quién me lo iba a decir), y probablemente no tarde en leer otro de su bibliografía, porque es toda una MARAVILLA seguir tramas como estas.


RESUMIENDO: Asesinato en el Orient Express es un libro genial para personas que todavía no hayan leído este género (o aficionadas a él), con un ritmo rápido, tramas y subtramas bien llevadas y una ambientación que ayuda muchísimo a crear tensión en el lector (el hecho de que suceda en el tren, que estén atrapados y que tengan un tiempo limitado antes de llegar hace que estés pegada a la página hasta que lo terminas). Quizá el único inconveniente que le veo es que hay algunos personajes planos que no aportan mucho al desenlace, pero es un infimo detalle para todo el complejo trasfondo de la historia.




(No le pongo las cinco estrellas por lo de los personajes y porque, puesto que leeré más de la autora en cuanto pueda, me gustaría reservármelas por si alguno me sorprende todavía más).

6 comentarios:

  1. Muy buena reseña. Ley el libro hace años y debo admitir que me encantan todas las novelas de Ágata Cristi.

    ResponderEliminar
  2. Muy buena reseña. Ley el libro hace años y debo admitir que me encantan todas las novelas de Ágata Cristi.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Gracias! A mí me ha gustado tanto que me leeré más libros suyos 😍😘

      Eliminar
    2. ¡Gracias! A mí me ha gustado tanto que me leeré más libros suyos 😍😘

      Eliminar
  3. ¡Hola! ¡Pedazo de reseña que te has marcado!
    Me encanta que la gente se enganche al género negro y espero que esto sea un inicio entre este tipo de novelas y tu trayectoria lectora.

    Este es uno de los clásicos más clásicos que tengo en los pendientes. Espero que, como mucho, la espera no vaya más allá de enero. Y más después de leer tu reseña.

    ¡Me quedo por aquí! ¡Un abrazo grande!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Mil gracias! No sabes cuánto me alegro de que te haya gustado 🤗
      La verdad es que antes de leerlo la novela negra no me atraía para nada, pero desde entonces estoy dispuesta a darle una oportunidad al género.
      Sí, te lo tienes que leer ya. Me alegra que la reseña te haya dado todavía más ganas de disfrutar de él pronto.
      Genial, nos leemos. ¡E igualmente! :)

      Eliminar