viernes, 28 de julio de 2017

RESEÑA: EVERYTHING EVERYTHING (TODO TODO)


Título: Everything everything
Fecha de publicación: 1 de septiembre de 2015
Autora: Nicola Yoon
Editorial: Random House Children's Book
Páginas: 320


My disease is as rare as it is famous. Basically, I'm allergic to the world. I don't leave my house , have not left my house in seventeen years. The only people I ever see are my mom and my nurse, Carla. But then, one day, a moving track arrives next door. I look out my window , and I see him. He's tall, lean and wearing all black -black t-shirt, black jeans, black sneakers, and a black knit cap that covers his hair completely. He catches me looking and stares at me. I stare right back. His name is Olly.
Maybe we can't predict the future, but we can predict some things. For example, I am certainly going to fall in love with Olly. It's almost certainly going to be a disaster.

Mi enfermedad es tan rara como famosa. Básicamente, soy alérgica al mundo. No dejo mi casa, no la he dejado en diecisiete años. Las únicas personas a la que veo son mi madre y mi enfermera, Carla. Pero un día llega un camión de la mudanza a la casa de al lado. Miro por mi ventana, y lo veo. Es alto, delgado y lleva todo negro -camiseta negra, vaqueros negros, zapatillas negras y un gorro negro que cubre su pelo por completo. Me pilla mirándolo y me mira. Su nombre es Olly.
A lo mejor no podemos predecir el futuro, pero podemos predecir algunas cosas. Por ejemplo, voy a enamorarme de Olly. Y será, casi seguro, un desastre.


Tenía las expectativas muy altas desde que oí hablar por primera vez de este libro. De hecho, aproveché para leerlo en inglés y así ver si me gustaba la experiencia. Y me gustó. No, en realidad me encantó. Es una muy buena opción para personas que, como yo, no están muy seguras de que lo vayan a entender todo. Y el idioma no es un problema. El lenguaje que utiliza Nicola Yoon en Everything everything es muy sencillo (y si no tienes ni idea de lo que significa una palabra en concreto no pasa nada, ya que por el contexto lo entiendes perfectamente).  Así que, si podéis, os animo a que probéis a leer algún libro como este para empezar a "ejercitaros" en el asunto de leer en otros idiomas.


Bueno, pasemos a la historia. Es bastante original que la protagonista tenga esa enfermedad en concreto. Creo que la autora lo trata de muy buena forma, y hace que sea muy realista por la forma en la que narra la protagonista la historia. Esto me ha gustado mucho, porque es todo un acierto que la narradora sea Madeline y narre en primera persona todo lo que ocurre. Lo que pienso respecto a la trama general en sí es que es bastante simple. Me recuerda a Bajo la misma estrella en algunos aspectos (lo que no quiere decir que sea una copia ni nada), principalmente por que la protagonista esté enferma y se relacionen hasta enamorarse pese a que posiblemente no sea la mejor decisión que podrían tomar.

"This is why people touch. Sometimes words are just not enough"
("Esto es por lo que la gente se toca. A veses las palabras no son suficiente")

De todas formas, este no es un inconveniente, puesto que a estas alturas es muy difícil no repetir ningún cliché que se haya tratado previamente en la literatura juvenil. Lo que tengo que decir muy a favor de la autora es que lo mejor de la historia es la forma en la que es contada. A lo largo del libro hay muchos dibujos y cosas por el estilo que no solo amenizan la lectura, sino que también la hacen muchísimo más dinámica y visual.

"Everything's a risk. Not doing anything is a risk. It's up to you"
("Todo es un riesgo. No hacer nada es un riesgo. Es tu decisión")

Y los personajes... ¿qué decir de ellos? Por un lado, Madeline es una protagonista formidable. No cuenta cosas irrelevantes (algo que se agradece, porque no hay ninguna página de relleno en todo el libro). Es una chica normal (esto me ha chocado en cierto sentido, tengo que admitirlo, porque si una persona hubiera estado toda su vida encerrada creo que sería más rara y le costaría mucho más hacer cosas normales como relacionarse con desconocidos, pero bueno; supongo que ayuda que la persona con la que se tiene que relacionar es Olly <3) que tiene muchas (MUCHAS) ganas de empezar a vivir. Cuando empieza a interactuar con Olly y empiezan a conocerse descubre esto, que quiere vivir de verdad y no de la forma segura a la que está tan acostumbrada. Me ha gustado mucho su personalidad, y pienso que es un buen personaje, no tan plano como pensaba en un principio que era. Tiene una buena evolución, y eso se va notando con el transcurso de los acontecimientos.


Por otra parte, Olly es un chico misterioso que viste todo de negro y que una noche le apunta a Madeline su email en la ventana para que puedan hablar. Es más profundo de lo que parece al principio (igual que Madeline), y también tiene sus problemas personales, lo que hace que no toda la novela gire en torno a la enfermedad de Madeline, sino que se alterne con el descubrimiento de cómo es Olly y por qué. Juntos hacen una buena pareja, y se complementan. Además, se cuidan mutuamente y se preocupan continuamente por el bienestar del otro.


En lo que a los otros personajes respecta, es necesario hablar de la madre de Madeline. No me ha caído NADA bien. Lo siento, sé que quiere lo mejor para su hija y bla bla bla, pero... *SPOILER*

No me digáis que es justificable lo que hace simplemente porque quiere su bienestar. O sea... ¿deja que su hija esté permanentemente en su casa siendo una niña burbuja simplemente porque duda de si tiene la enfermedad o no? ¿Porque su hijo y su marido murieron y no quiere sufrir de nuevo el dolor de perder a un ser querido? Lo siento, pero no lo entiendo. Por mucho que hayas sufrido no puedes arruinar la vida de tu hija así como así. Es que Madeline se tiró 17 años encerrada en su casa, con aparatos que la ayudaran con su "enfermedad" y sin poder pisar ni un segundo la calle. No hay excusa para eso (a lo mejor es que lo veo desde la perspectiva de la hija, pero aunque fuera madre no creo que fuera capaz de hacer eso).


*FIN DEL SPOILER*

Y bueno, hablemos de Carla (aunque no hay mucho que comentar). Ese sí que es un personaje plano. Cumple su función, sin más. Es necesaria para desarrollar de forma creíble la historia, pero una vez ha cumplido con su cometido es 100% prescindible. Cuidado, esto no quiere decir que no me haya gustado el personaje, todo lo contrario. Pero tengo que admitir que no sobresale por su personalidad ni por su intervención en la trama (si dejamos a un lado que es la que permite que se enamoren los protagonistas no hace nada importante).

"Every ocean deserves to be seen by you"
"Todo océano se merece ser visto por ti"

Y, volviéndome a centrar en la historia, tengo que hablar del viaje que hacen los protagonistas. Su escapada es lo mejor de todo el libro (este sí que me recuerda muchísimo a yo antes de ti), porque es donde de verdad están juntos los protagonistas y se conocen a fondo.

"Spoiler alert: Love is worth everything"
"Alerta spoiler: El amor lo merece todo"

Por último *SIN SPOILERS* tengo que decir lo que pienso del final. No sé lo que opinará el resto de gente que ha leído el libro, pero a mí me ha gustado muchísimo. Creo que es el mejor final que podia haberle dado Nicola Yoon a Everything everything. No es un final abierto, no os alarméis. Todo tiene una resolución y un motivo. Pero sí que hay un cabo que se deja a la interpretación del lector. Yo tengo una versión de cómo acaba, aunque a lo mejor otra persona no cree lo mismo. Y es esto lo que más me ha gustado de toda la novela. Actualmente, mientras escribo la reseña y me acuerdo de la resolución de todo, pienso que es PERFECTA


Ah, y antes de terminar tengo que decir lo que pienso del cast de la película (que, por cierto, aún no he visto). Y se resume en que es ideal. No hay ningún personaje que me imaginara de una forma diferente, y han sabido plasmar cómo visualizaba la historia. Me encanta cuando pasa esto, gracias a los que se han encargado de escoger a los actores  <3. Os dejo el tráiler por si le queréis echar un vistazo:







RESUMIENDO: Everything everything es un libro perfecto para empezar a leer en inglés (si te atreves, claro) que te atrapará y no te dejará indiferente. Ah, y no hay que dejarse llevar al pensar que es el típico libro romanticón de verano que te lees en nada y olvidas al día siguiente. Os aseguro que se te queda en el corazón.

LO MEJOR:
-Los protagonistas
-La historia
-El ritmo
-Los dibujos y demás ilustraciones

LO PEOR:
-La madre de Madeline


Cinco estrellas: ¡uno de los mejores libros que he leído este año!

2 comentarios:

  1. Esto me ha dado ganas de leerlo. Ya tenía ganas, pero ahora aún más. Y, aunque esto sorprenda mucho, sobre todo es por las cosas "malas" (pocas) que has dicho de la historia. No todo en las reseñas puede ni debe ser perfecto.
    Un saludo, diva VIP.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro de que te hayan entrado ganas de leerlo por la reseña <3 Y muchas gracias por seguir el blog y leer las reseñas, diva VIP ;)

      Eliminar