miércoles, 6 de septiembre de 2017

RESEÑA: TRAICIÓN




Título: Traición
Título original: Uglies
Fecha de publicación: 2008
Autor: Scott Westerfeld
Editorial: Montena
Páginas: 434




Como todos los chicos de su edad, Tally está impaciente por cumplir los 16 años, porque entonces las autoridades la someterán a una operación estética para convertirla en perfecta. Pero justo antes de su cumpleaños su amiga Shay huye para unirse a la resistencia, un grupo de imperfectos que viven en una ciudad secreta. Entonces las autoridades le ofrecen a Tally la peor de las disyuntivas: o ir en busca de Shay y devolverla al mundo civilizado o permanecer imperfecta para siempre.



Hace tiempo pensé que tal vez haría un top 5 de mejores y peores lecturas del año. No sé si podré al final, pero si es así, no os preocupéis, porque ya tengo asignado el número 1 de los peores libros leídos en 2017 (a no ser que lea algo peor, cosa que espero que no suceda). Cogí Traición con muchas ganas, porque llevaba unos 8 años en mi lista de libros pendientes, y no podía esperar a leerlo. En qué maldita hora lo hice. No he leído cosa más aburrida en mi vida (y mira que Parque Jurásico era lento y muy descriptivo). Pero no adelantemos acontecimientos, porque os tengo que explicar el porqué de esta impopular opinión.




En primer lugar, la portada es lo primero que te tiene que atrapar de un libro. Por mucho que se diga lo contrario, es así. A mí si un libro no me entra por la vista, no me suelo molestar en leer su sinopsis (y quien diga lo contrario, miente). Pues bueno, esta no es una portada bonita que digamos. Vamos, que es de las más feas. Si la intención era dar una aire misterioso al libro y poner el perfil de la protagonista, podrían haber seguido el ejemplo de The host, cuya portada me parece genial. 

En lo que a la trama se refiere, es una diferente al resto y muy interesante, en la que se critica la mentalidad actual en la que se valora la belleza por encima de todas las demás características que pueda presentar una persona. Esto es lo que más me ha gustado de Traición. La obra trata sobre una chica (Tally) que vive en una sociedad en la que hay dos tipos de personas: los perfectos y los imperfectos. Los perfectos son hermosos, y en su mundo todo es ideal, aunque para llegar a ese punto, la gente tiene que haber cumplido los 16 años (habiendo sido imperfectos). Y pese a que todo pueda parecer idílico, hay gente que no quiere "cambiar", por lo que huyen antes de que los operen. Sin embargo, y por mucho que me pese decirlo, el autor no ha sabido aprovechar esta idea tan genial (o al menos en esta primera entrega de la saga).

Tengo que comentar también que ya he leído mucho del género distópico y estoy un poco harta, porque muchos ya me parecen iguales, como si estuvieran cortados por un mismo patrón. No digo que no haya libros originales de esta categoría, pero creo que hay bastantes que no merece la pena leerlos, porque únicamente destacan por su argumento, en el que suelen incluir algún elemento distinto del resto y punto. Y este no es una excepción de lo que suelo pensar últimamente del género distópico.




El tema principal de la novela y la crítica social son de lo único que hace que, por un momento, olvides que te estás aburriendo como nunca antes y que valores el esfuerzo del autor por plasmar sus pensamientos e inquietudes en la novela.

Y, hablando del mundo en el que se desarrolla la historia, tengo que decir que está bien construido, aunque quizá demasiado. A lo largo del libro hay varios momentos en los que solo se cuenta el funcionamiento del mismo y no te aportan nada que te haga estar pendiente de la trama, sino que es pura descripción. A lo mejor hay personas a las que les gusta que el mundo esté perfectamente construido, sin embargo, hay autores que lo hacen mucho mejor y en menos de la mitad de las páginas. 

De hecho, la "acción" (lo pongo entre comillas porque tampoco es que pase mucho a lo largo de todo el libro) empieza a partir de la página trescientos y algo. Ese es el momento en el que comiezan a tener una misión definida y un claro objetivo, porque antes únicamente suceden dos cosas contadas y no son para nada importantes. Debe ser que me he acustumbrado a libros más dinámicos, porque esto de que se narre sin contar nada en concreto no lo soporto. Ah, y al principio, cuando la protagonista tiene que hacer un viaje, el autor te cuenta continuamente qué le pasa. De verdad te lo cuenta todo; cuenta cuántas veces come, lo que piensa, cuántas piedras hay por el camino... TODO. 

En lo que a los personajes del libro se refiere, estos han sido el punto más flojo de Traición. No he empatizado con absolutamente NINGUNO. Algo que creo que no me había pasado nunca antes. Me han disgustado hasta tal punto que, si le hubiera pasado algo grave a uno de ellos, me habría dado exactamente igual. 




Posiblemente la peor de todos es Tally. Madre mía, qué personaje... Estaba deseando que se muriera a lo largo de todo el libro (sé que sin ella no habría saga, y me da igual). Es odiosa. Al principio pensé "será cosa del autor, querrá que se vea la evolución de la protagonista". ¿Qué evolución? Porque yo no la veo... Es egoísta e hipócrita. Hasta el momento me había parecido que había detestado a algun@s protagonistas, pero eso no es nada comparado con lo que he sentido al leer Traición. De verdad, Tally es de lo más contradictorio que hay en este mundo, y encima no encuentra en toda la obra el suficiente valor como para afrontar sus decisiones después de haberla cagado. 




Por otra parte, David es completamente insulso. Se ve que el chico no tiene sangre, porque es un personaje plano a más no poder. Normalmente la pareja de la protagonista tiene que ser un reto, un amor prohibido... algo que dé juego para añadir otro elemento que te enganche a la trama. Pero no. Parece que le guste Tally desde un primer momento (cosa que parece imposible después de saber cómo es ella). Y es esto lo que me resulta tan poco creíble. Lo normal sería que se conocieran, tuvieran rivalidades o no estuvieran de acuerdo con lo que fuera. En cambio en Traición todo sucede porque sí, sin lógica ni gracia.

Y Shelly es otra igual. Me ha caído fatal, aunque al menos ella tiene amor propio y valentía como para plantarle cara a los problemas, no como... ejem, ejem, Tally. 

Hay más personajes en la novela, pero no os miento si os digo que son tan planos que no merece la pena ni comentarlos. 




 De lo último que tengo que hablar de Traición es su final. Final bastante meh, que es lo único que te deja un poco intrigada por saber qué es lo que pasará más adelante. Lástima que el último momento sea lo único (literalmente) que haga que te apetezca seguir con la saga. Y es por todo esto que os aseguro que esta saga no la voy a continuar. 


RESUMIENDO: Traición es un libro con una buena premisa que la desaprovecha totalmente centrándose en detalles y descripciones irrelevantes. Tiene un ritmo muy lento, lo que hace que te aburras y no disfrutes como con cualquier otra lectura cualquiera. Además, los personajes que aparecen en él son sumamente planos e irritantes.



LO MEJOR:

- El mensaje que da el libro.
- Alguna escena de acción.



LO PEOR:

- Demasiado predecible.
- Personajes planos con los que no he empatizado NADA.
- Descripciones completamente innecesarias.
- Es MUY lento.
- Prácticamente no pasa nada en el libro, es pura introducción y establecimiento del             
  mundo en el que se va a desarrollar la saga.



PUNTUACIÓN:                                                                   
                                                    
Lo siento, pero es un libro que me ha aburrido, y si le doy esa varita y media es porque la idea es muy original y tiene potencial. 



CANCIÓN A LA QUE ME RECUERDA EL LIBRO:



 Me recuerda por el asunto de la belleza y la crítica a la mentalidad actual, aunque hay una diferencia entre la canción y el libro: la canción me gusta. 



Creo que soy la única que tiene esta opinión. ¿Vosotr@s sois rar@s como yo o también lo amáis como el resto? Comentadme lo que pensáis sobre Traición.


2 comentarios:

  1. ¡Hola! Al igual que tú tenía pendiente este libro desde hace michos años (aunque yo lo tengo en formato digital?), y al leer tu reseña, parece que no merece la pena leer el libro la verdad, sobretodo porque a mí me gusta que los personajes tengan caracter sino el libro no tiene gracia jajaja.
    Muchas gracias por la reseña, ¡Nos leemos! :D

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mí es que el hecho de que los personajes sean planos ya me tira para atrás, es algo que me puede. Dale una oportunidad por si acaso, a lo mejor descubres que es tu libro favorito (aunque no lo creo jajajajaja). El caso es que a mí no me gustó, pero a otra gente le encantó, supongo que dependerá de la persona y el momento. Gracias a ti por comentar <3 ¡Nos leemos!

      Eliminar