Título original: The deal
Saga: #KissMe
Fecha de publicación: mayo de 2016 (España)
Autora: Elle Kennedy
Editorial española: Alfaguara
Páginas: 352
Hannah va a hacer un trato con un chico malo... y va a ganar más de lo que espera. Hannah por fin ha encontrado un chico que la vuelve loca, pero hay un pequeño problema: no tiene ni idea de cómo seducirle. La solución es Garrett, el deportista y playboy más deseado del campus: él necesita aprobar un examen a toda costa, y a cambio puede ayudarla a poner celoso a cualquiera... Incluso a sí mismo. Cuando un beso inocente les lleva a una noche increíble, Garrett ve la luz: Hannah no puede irse con otro. Tiene que convencerla de que se quede a su lado.
Kiss me: Prohibido enamorarse es un libro en el que no confiaba en un principio. Es cierto que tenía MUY buenas críticas, pero, aunque estos libros normalmente no las tienen, no me fiaba. Es verdad que no destaca por su profundidad (a ver, no nos vamos a engañar, este tipo de libros son planos y con un objetivo muy definido: entretener), pero eso es lo mejor. Sirve para desengrasar después de una lectura que no te ha gustado mucho o que era densa. Yo lo cogí después de uno que odié, y me lo terminé en dos escasos días.
La trama es simple: una chica (Hannah) saca un 10 en un examen, y un deportista de hockey (Garrett) suspende. Este necesita su ayuda para subir de nota, o, de lo contrario, no podrá seguir jugando en el equipo. Así pues, estos dos personajes que poco tienen en común (a simple vista, claro) se ven obligados a colaborar (porque ella quiere algo a cambio de darle clases particulares, por supuesto).
En un principio puede parecer un topicazo (no me malinterpretéis, lo es), pero la autora incluye temas más profundas y delicadas que hacen mucho más ligera la lectura y que aportan drama al libro. Porque... ¿para qué nos vamos a engañar? Cuando leemos libros románticos (sean juveniles o no) buscamos un poco (o mucho) drama. De esta forma nos deleitamos con los enredos y desenredos de los personajes.
Por otra parte, los personajes principales son bastante buenos. Hannah es una protagonista genial, que hace cada comentario... Es, probablemente, la única del género romántico que no me ha desesperado y a la que no he querido estrangular a lo largo del libro. ¡Y no sabéis lo que me alegro de poder decir esto!
¡Por fin una protagonista que no es tonta! Sabe perfectamente lo que quiere y no permite que le tomen el pelo. Me ha encantado la subtrama dramática que le ha añadido la autora al personaje, puesto que es (en mi opinión) bastante innovadora (o al menos yo no había leído nada así previamente). Creo que ha abordado este tema tan sumamente delicado de una forma respetable con la que creo que muchas víctimas de esto se pueden sentir identificadas. De hecho, añade algo más (SPOILER: El asunto de que los padres sean pobres porque ella se tuvo que ir al no soportar permanecer en el lugar en el que la violaron), lo que me parece muy lógico en consecuencia con lo que pasó y esto le da más credibilidad a la historia.
“Cuando la situación me resultaba demasiado agobiante o dolorosa, me sentaba al piano o cogía mi guitarra, y entendía que la felicidad no estaba fuera de mi alcance. Estaba siempre ahí, siempre disponible para mí, siempre y cuando pudiera cantar”
Y Garrett...
No tengo palabras para este personaje. Me ha encantado. Sí, hay muchos otros personajes en la literatura juvenil que son exactamente como él, pero, a la vez, hay algo (todavía no sé lo que es) que hace que sea único. Al principio me hacía mucha gracia, porque es taaaan pesado con Hannah para que le dé clases particulares... Y bueno, no es gracioso solo al principio, porque cuando se juntan los dos protagonistas saltan chispas, no únicamente románticas, sino también cómicas. Además, es genial que llamara desde un principio Wellsy a Hannah.
Y Garrett también tiene una buena dosis de drama en su historia, no os penséis que faltan cotilleos en este libro. Sí, este asunto es más común encontrarlo en los libros juveniles que el de Hannah, pero igualmente está bien llevado a lo largo de todos los acontecimientos.
Ambos forman una pareja adorable. Cuando discuten son de lo más divertidos, por su amplia dosis de sarcasmo e ironía. Al principio pensaba que serían muy empalagosos y que por eso odiaría el libro (es un horror que estén juntos desde el minuto 1 y que el libro tenga una gran extensión), pero no ha sucedido de esta manera para nada en Kiss me: Prohibido enamorarse.
“—Solo por curiosidad —dice ella—, cuando te despiertas por la mañana, ¿te admiras frente al espejo durante una hora o durante dos?
—Dos —le contesto con alegría.
—¿Y chocas los cinco contigo mismo?
—Por supuesto que no. —Sonrío—. Me beso cada uno de mis bíceps y luego apunto hacia el techo y le doy las gracias al gran hombre de allí arriba por crear un espécimen masculino tan perfecto”
El resto de personajes secundarios me han caído muy bien (excepto el estúpido Cass y el amado por casi todo el mundo Justin), pero creo que han salido demasiado poco. Es por esto que me han resultado planos en su mayoría.. Sin embargo, puesto que este libro forma parte de una saga y he leído que el resto se va a centrar en ellos, paso un poco por alto este pequeño error.
En lo que al lenguaje respecta, es MUY sencillo. Como ya he dicho antes, este es el típico libro de verano para desengrasar, y si fuera más complejo no gustaría tanto y se haría un tanto pesado.
Y ahora tengo que hablar del final. En este momento empiezan los SPOILERS:
Vale, sé que el libro no aspira a un Nobel ni nada, pero esperaba más del final. No quería nada pomposo ni tampoco algo muy enrevesado, pero sí que es verdad que me hubiera gustado que, al menos si quiere resolver el asunto del padre de Garrett con la herencia de sus abuelos, no la hubiera nombrado antes. Encima es que lo dice justo antes de que todo el lío empiece, lo que impide que sea una sorpresa (o al menos para mí, porque lo veía venir desde muuuuuy lejos). Este es para mí el mayor error de todo el libro.
*FIN DE LOS SPOILERS*
Excepto lo que he dicho antes sobre el final, no me ha parecido un mal desenlace. También hay que tener en cuenta que como va a haber más partes, aunque sea mínimamente saldrán Hannah y Garrett, así que supongo que se cierre todavía más su trama (y si esto no sucede tampoco pasará nada, porque no creáis que es un final abierto, sino todo lo contrario).
“Aunque para ser honestos, a veces no me siento ni la mitad de guay de lo que la gente piensa que soy, y estoy bastante seguro de que si alguno de ellos se tomara el tiempo para llegar a conocerme de verdad, probablemente cambiaría su opinión”
Lo que más me ha gustado del libro -además de Garrett, por supuesto- es que mezcla taaaantos temas que es imposible que pares de leer. Entre el concierto de música en el que participa Hannah, el asunto del examen y las clases particulares, los dramas personales de los personajes principales, las escasas apariciones de los personajes secundarios y la aproximación paulatina de Hannah y Garrett no hay respiro que quepa. Me ha resultado un libro tremendamente ADICTIVO, y, al fin y al cabo, puesto que lo que buscaba en este libro era justamente esto, no me puedo sentir para nada decepcionada de esta lectura.
Antes de terminar la reseña tengo que comentar que durante todo el libro me ha parecido que era similar en su conjunto a Beautiful disaster (el cual leí hace varios años). Tal vez era yo, pero he encontrado algunas similitudes y no las he podido evitar (seguramente solo me lo ha parecido a mí).
“El miedo forma parte de la vida. No permitas que eso te desanime, Wellsy. Todo el mundo lo experimenta”
RESUMIENDO: Kiss me: Prohibido enamorarse es la primera parte de una saga prometedora que destaca sobre las de su género y que atrapa incluso a todos los que no somos fervientes seguidores de este tipo de libros. Su ritmo es muy rápido, la trama está bien llevada (incluso los temas más delicados que se tratan), y los personajes principales son frescos, divertidos y profundos (bueno, profundos hasta el punto que pueden serlo en esta trama juvenil).
LO MEJOR:
-El ritmo
-Hannah y Garrett (su relación y sus peleas)
-Los dramas
LO PEOR:
-La poca aparición de los personajes secundarios
-Un aspecto del final que es muy predecible
Y vosotros/as, ¿qué opináis de este libro?
Me apetece leerlo, lo incluyo en mi lista. Buena reseña me encanta tu blog!
ResponderEliminar